sábado, 22 de noviembre de 2014
Inauguración del VII Simposio
Jaén, 21 de noviembre de
2014
Alrededor de 400 personas participan en la
inauguración
del VII Simposio san Josemaría
José Enrique Fernández de Moya, alcalde de
Jaén
llama a actuar con libertad y empeño en la
vida pública
para recuperar el respeto, la honradez y la
confianza
Jaén,
21 de noviembre de 2014.
Alrededor de 400 personas han participado
esta tarde en la inauguración del VII Simposio Internacional san Josemaría.
“Nuevos escenarios de libertad: Cristianos en el siglo XXI”, único de estas
características en España en el que el magistrado del Tribunal Supremo José
Luis Requero ha
señalado que hay que regenerar lo que se entiende por ciudadanía, en una
situación de crisis de la sociedad, que de alguna manera viene a ser el reflejo
de la sociedad.
En el acto inaugural el alcalde de Jaén, José
Enrique Fernández de Moya, ha hecho un llamamiento a actuar con libertad y
empeño en la vida pública para recuperar el respeto, la honradez y la
confianza.
Antonio Guillén,
presidente de la Fundación Catalina Mir, organizadora del encuentro en el que
se espera que participen personas de nueve países, además de España, México,
Francia, Argentina, Chile, Holanda, Italia, Gran Bretaña, Bielorrusia, Kenia y
Nigeria, ha abierto el día de hoy con un saludo, tras la inauguración de la
exposición de Don Álvaro del Portillo, por parte del vicario delegado del Opus
Dei, Javier Palos que ha dicho que todos debemos ponernos en contacto con los
que sufren.
Por su parte, en la conferencia inaugural el
magistrado ha insistido
en que aunque las leyes ayudan a hacer las cosas bien no son la solución a
estos problemas, y sí hay que preguntarse “qué hemos podido hacer mal”.
Además ha considerado
que los “cristianos hemos ido perdiendo cierto terreno, protagonismo”, lo que a
su vez “nos lleva a preguntarnos qué hemos hecho mal y plantearnos qué debemos
hacer”. Y en este sentido ha recordado una frase de San Josemaría que decía:
“de que tú y yo nos portemos como debemos dependen muchas cosas grandes”. Así,
ha asegurado que “si los cristianos viviéramos de veras conforma a nuestra fe
se produciría la mayor de las revoluciones”.
Requero ha
seleccionado cuatro puntos de las enseñanzas de San Josemaría: santificación de
la vida ordinaria, unidad de vida, amor a la libertad y santidad personal que
se traduce en ética en los negocios, asumir responsabilidades, sustentar el
debate... vivir la ciudadanía en
cristiano. Y ha finalizado hablando de verdad y libertad: “la verdad genera
libertad”
Por su parte el
alcalde de Jaén, ha señalado que es el momento de reivindicar, juntar fuerzas y
“utilizar nuestra influencia para recuperar” los modelos de respeto, honradez y
confianza.
Asimismo, ha dicho
que es difícil encontrar equilibrio entre vida interior y vida profesional y
que la figura del cristiano tiene que ser la piedra angular “de nuestro
presente y futuro”.Y ha finalizado asegurando que en la cotidianidad de la vida
“encontramos la santidad de los grandes hombres.
El Simposio, que continuará mañana durante
todo el día, incluye un programa multidisciplinar en el que se hablará de la “Difusión de un mensaje
de santidad en el mundo” por José Luis González Gullón, investigador del Centro
de Documentación y Estudio Josemaría Escrivá de Balaguer (Universidad de
Navarra de Vida y por Monserrat Martorell, directora de Proyectos de la
Fundación Pineda y Vida y Carmina García Valdés, ex directora general de la
Fundación Red Madre.
Además de cine por Jerónimo
José Martín, crítico cinematográfico, y Pablo Moreno, director de cine, y de
“Desafíos en primera persona” por José María Villalón, médico del Atlético de
Madrid, Joaquín de los Ríos, coordinador de May Feelings y Jack Valero,
director de Catholic Voices.
Tras la emisión del
documental “Don Ávaro en los altares: radiografía de una vida de servicio”, el
vicario general del Obispado de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, pronunciará
la conferencia final “Santidad y vida cotidiana en el mensaje de San Josemaría”,
mientras que la clausura correrá a cargo del obispo de Jaén Ramón del Hoyo.
El Simposio está organizado por la Fundación
Catalina Mir, una entidad de beneficencia particular, aprobada por el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tiene como fines promover y
realizar actividades de carácter asistencial, cultural y social.
El Simposio puede seguirse en directo a
través de televisión.mediabox.es
0 comentarios:
Publicar un comentario